El Encanto del Arrope Calabazate: Receta y Consejos para un Dulce Perfecto

* foto extraída de https://www.regmurcia.com/

¡Hola a todos los amantes de la cocina murciana! Hoy os traemos una receta que ha pasado de generación en generación en nuestra región: el Arrope Calabazate. Este dulce, típico de otoño e invierno, es una auténtica joya que no puede faltar en nuestras mesas.

El Arrope y Calabazate es uno de los dulces más antiguos de la Región de Murcia. Se elabora cociendo mosto de uva hasta reducirlo a un jarabe espeso y dulce (arrope), en el que se confitan trozos de frutas y hortalizas, como calabaza, melón o boniato (calabazate). Su origen se remonta a la época árabe y sigue siendo un postre muy apreciado en la zona, especialmente en otoño.

En Cocina Murciana te enseñamos la receta auténtica para que disfrutes de esta joya de la repostería murciana.

Ingredientes del arrope calabazate murciano:

Para el arrope (jarabe de mosto)

  • 2 litros de mosto de uva (preferiblemente de uva monastrell)
  • 1 cucharadita de ceniza tamizada (tradicionalmente se usaba para clarificar el mosto)
  • (Opcional) 1 rama de canela y cáscara de limón para aromatizar

Para el calabazate (frutas confitadas)

  • 300 g de calabaza
  • 300 g de melón verde
  • 300 g de boniato
  • 300 g de manzana (opcional)
  • Agua para hervir

Preparación del arrope calabazate:

1. Preparar el arrope

  1. En una olla grande, vierte el mosto de uva y caliéntalo a fuego medio.
  2. Si usas ceniza para clarificar, agrégala ahora y deja reposar hasta que las impurezas se depositen en el fondo. Filtra el mosto con un colador fino.
  3. Cocina el mosto a fuego lento durante 2-3 horas, removiendo de vez en cuando, hasta que reduzca a la mitad y espese en forma de jarabe oscuro y denso.

2. Preparar el calabazate

  1. Pela y corta la calabaza, el melón, el boniato y la manzana en trozos medianos (de unos 3 cm).
  2. Pon cada tipo de fruta en una olla con agua y hiérvelas por separado hasta que estén tiernas pero firmes.
  3. Escurre bien los trozos de fruta y deja que se enfríen.

3. Confitado en el arrope

Retira del fuego y deja enfriar antes de servir.

Una vez el arrope tenga la consistencia de un jarabe espeso, incorpora los trozos de calabazate y cuece todo junto a fuego bajo durante 20-30 minutos para que absorban bien el sabor.

    🍽️ Presentación y Sugerencias

    • Decoración: Sirve en cuencos de barro para una presentación tradicional.
    • Maridaje: Perfecto con un vino dulce murciano o una mistela.
    • Acompañamiento: Se disfruta solo o con frutos secos como almendras y nueces.

    El Arrope y Calabazate Murciano es un dulce único que nos transporta a la cocina más antigua de la región. ¡Disfrútalo en su versión más auténtica! 😋


    🎥 Video de la Receta

    Aquí tienes un video donde puedes ver cómo se prepara el Arrope y Calabazate Murciano paso a paso:

    Preguntas Frecuentes arrope murciano:

    • ¿Puedo usar otras frutas en el arrope? Sí, puedes añadir boniato, patatas, melocotón o cualquier fruta de tu elección.
    • ¿Cuánto tiempo se conserva el arrope? Si está bien sellado, puede durar todo el año.
    • ¿Qué es la cal y por qué se usa? La cal se utiliza para endurecer las frutas y darles una mejor textura en el arrope.
    • ¿De dónde proviene o qué es calabazate? Aunque en Latinoamérica la palabra «calabazate» se usa de manera informal y humorística para describir a alguien o algo que es grande o corpulento, realmente este nombre proviene de indicar que este arrope tiene una consistencia similar a la de la calabaza madura, es decir, bastante espeso y con una textura pegajosa.

    ¡Espero que disfrutéis de esta deliciosa receta de arrope murciano y que os transportéis a los sabores tradicionales de la tierra! Si os ha gustado, no olvidéis visitar nuestra web para no perderos ninguna de nuestras recetas. ¡Hasta la próxima! 🍇🍠🍑

    Elvira Guillén

    Deja un comentario