Receta del Potaje de Acelgas Murciano

potaje de acelgas murciano

¡Hola, amantes de la cocina murciana! Hoy os traemos una receta que os calentará el alma: el potaje de acelgas murciano. Este plato, profundamente arraigado en nuestras tradiciones, es perfecto para esos días fríos en los que anhelamos algo reconfortante y nutritivo, así como unas buenas lentejas o un buen mondongo viudo.

Sigue leyendo para descubrir cómo preparar este manjar para cuatro personas, conociendo cada ingrediente y su función en la receta, y sumergiéndote en su rica historia .El potaje de acelgas murciano es uno de los platos más antiguos y tradicionales de la gastronomía de la Región de Murcia. Es un guiso nutritivo, elaborado con legumbres, verduras y especias que lo dotan de un sabor inconfundible. Suele prepararse en los meses más fríos, aunque su ligereza y equilibrio lo hacen ideal para cualquier época del año.

En Cocina Murciana te enseñamos a prepararlo paso a paso para que disfrutes de este clásico de la cocina murciana.


📝 Ingredientes (para 4 personas)

  • 250 g de garbanzos secos (o 400 g de garbanzos cocidos)
  • 300 g de acelgas frescas
  • 2 patatas medianas
  • 1 zanahoria
  • 1 tomate maduro
  • 1 pimiento rojo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 cucharadita de pimentón dulce de Murcia
  • 1 hoja de laurel
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1,5 litros de agua o caldo de verduras
  • (Opcional) Unas hebras de azafrán o colorante alimentario
  • (Opcional) Un trozo de morcilla o chorizo para darle más sabor

👨‍🍳 Paso a Paso

1. Preparar los ingredientes

  1. Si usas garbanzos secos, ponlos en remojo la noche anterior (mínimo 12 horas).
  2. Lava bien las acelgas y córtalas en trozos medianos.
  3. Pela y corta las patatas en trozos irregulares (chascadas para espesar el caldo).
  4. Pela la zanahoria y córtala en rodajas finas.
  5. Pela y pica la cebolla y los ajos finamente.
  6. Ralla el tomate y corta el pimiento rojo en tiras.

2. Sofreír la base del potaje

  1. En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
  2. Sofríe los ajos, la cebolla y el pimiento rojo hasta que estén tiernos.
  3. Añade el tomate rallado y cocina unos minutos hasta que reduzca su agua.
  4. Espolvorea el pimentón dulce y remueve rápidamente para evitar que se queme.

3. Cocinar el potaje

  1. Agrega los garbanzos escurridos (si son secos) y cúbrelos con el agua o caldo caliente.
  2. Incorpora la hoja de laurel, la zanahoria y las patatas.
  3. Cocina a fuego medio durante 50-60 minutos (en olla exprés, 25 minutos).
  4. Si usas garbanzos cocidos, agrégales en los últimos 15 minutos de cocción.

4. Añadir las acelgas y finalizar

  1. Cuando los garbanzos y patatas estén tiernos, incorpora las acelgas troceadas.
  2. Ajusta la sal y la pimienta, y cocina 10 minutos más hasta que las acelgas estén bien hechas.
  3. Si lo deseas, añade unas rodajas de morcilla o chorizo en este momento.

5. Dejar reposar y servir

  1. Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir.

🍽️ Presentación y Sugerencias

  • Decoración: Sirve en platos hondos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima.
  • Maridaje: Acompaña con un vino tinto joven de Jumilla o Yecla.
  • Acompañamiento: Un buen trozo de pan de pueblo es ideal para mojar en el caldo.

Este potaje es un plato humilde pero lleno de sabor y tradición, perfecto para disfrutar de la auténtica cocina murciana. ¡Buen provecho! 😋

🤔 Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar garbanzos de bote? Sí, en caso de apuro, puedes utilizar garbanzos en conserva. Asegúrate de enjuagarlos bien antes de usarlos.

¿Qué hago si no tengo azafrán? Aunque el azafrán aporta un sabor y color únicos, puedes sustituirlo por colorante alimentario si es necesario.

¿Es este plato adecuado para vegetarianos? Sí, simplemente omite los huevos o usa una alternativa vegetal para hacerlo 100% vegetal.

Este potaje no solo es un homenaje a la cocina murciana, sino también una forma de viajar a través de los sabores a nuestra querida tierra. No olvidéis compartir vuestras versiones y experiencias con esta receta. ¿Listos para disfrutar de este delicioso viaje culinario? ¡Manos a la obra y buen provecho!

Elvira Guillén

Deja un comentario

Scroll al inicio